¿Por qué intervino la Guardia Civil y no la UIP de la Policía Nacional en Torre Pacheco?

Compartir noticia

Torre Pacheco, un municipio de la Región de Murcia, ha sido escenario varios días de tensión y violencia desencadenada tras la agresión a un anciano.


Ante la escalada de violencia, muchos se preguntaron por qué no fue desplegada la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional —conocida por su experiencia en la gestión de disturbios— y en su lugar actuaron unidades de la Guardia Civil, como la USECIC y el GRS. A continuación, explicamos las claves.

Competencia territorial: Torre Pacheco es zona de Guardia Civil

El primer factor y probablemente el más determinante es la jurisdicción. En España, las competencias de orden público se dividen territorialmente entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. La UIP, aunque muy preparada y visible en manifestaciones y disturbios urbanos, actúa principalmente en capitales de provincia o ciudades grandes donde la Policía Nacional tiene presencia estructural.

Por el contrario, Torre Pacheco no es una de esas ciudades. Se trata de un municipio de carácter semiurbano donde la seguridad ciudadana recae directamente sobre la Guardia Civil. Por tanto, la primera y principal línea de respuesta corresponde al Instituto Armado.


EL GRS Y LA USECIC: «Los antidisturbios de la Guardia Civil»


Aunque menos conocida fuera de ámbitos especializados, pero también altamente preparada, la Guardia Civil cuenta con sus propias unidades antidisturbios, muy bien entrenadas para este tipo de situaciones:

USECIC: Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia. Son fuerzas polivalentes, móviles, y especializadas en control de masas, operativos de riesgo y refuerzo de patrullas rurales.

GRS: Grupos de Reserva y Seguridad. Son la élite en intervención de orden público de la Guardia Civil, con funciones similares a las de la UIP, pero con capacidad de actuación en todo el territorio nacional, incluidos los entornos rurales.


En Torre Pacheco, ambas unidades se desplegaron rápidamente para contener los disturbios. Lo hicieron porque son las que tienen capacidad operativa inmediata en entornos como este, donde los incidentes pueden propagarse entre núcleos pequeños, campos agrícolas y barrios periféricos.


Tiempo de reacción y despliegue

La intervención de la UIP hubiera requerido una orden específica del Ministerio del Interior y un despliegue desde alguna ciudad próxima, como Murcia o incluso desde fuera de la región. Eso implica tiempos de espera y coordinación logística.

En cambio, la Guardia Civil puede actuar de forma inmediata, ya que tiene presencia permanente en la zona y unidades preparadas para actuar con rapidez. En escenarios en los que la violencia surge de manera espontánea o deslocalizada, la USECIC y el GRS son la opción más eficaz.


Compartir noticia