Agentes de la Policía Nacional han detenido en Málaga a un fugitivo, reclamado por las autoridades de Montenegro, perteneciente al “Clan Kavac” por un delito de asesinato y pertenencia a organización criminal por los que se enfrenta a 40 años de prisión. Dentro de la organización tenía roles como facilitador de logística y de ocultación de pruebas y cadáveres, llegando a convertirse en la mano derecha del líder de la estructura criminal. Según la justicia montenegrina está implicado en el asesinato del integrante de una banda rival al que, previamente a su ejecución, habrían torturado durante 24 horas.
La investigación se inició en el año 2021 cuando las autoridades de Montenegro emitieron una Orden Internacional de Detención contra el fugitivo y advirtieron de su posible presencia en España. Las primeras indagaciones permitieron ubicar al prófugo en la ciudad de Barcelona y que este se encontraría en nuestro país utilizando una identidad falsa.
Continuando con la investigación, el pasado 10 de octubre FAST Montenegro contactó con FAST España para informar que una persona cercana al fugitivo se iba a desplazar desde Croacia hasta Marbella, existiendo la posibilidad de que se fuera a reunir con el prófugo en Francia o en España. Ante tal posibilidad se llevó a cabo un dispositivo internacional con investigadores de la red ENFAST de Croacia, Montenegro, Francia y España.
Seguimiento desde Marsella a Málaga pasando por Barcelona
Una vez detectada a esa persona en Marsella los agentes comprobaron como se desplazaba en taxi hasta la ciudad de Barcelona donde, tras pasar la noche, continuó su viaje en el mismo transporte hasta Málaga. Tras llegar a la ciudad andaluza los agentes pudieron observar que se reunía con el reclamado y, tras varias comprobaciones, llevaron a cabo un dispositivo para arrestar al fugitivo.
Al arrestado le constaba una Orden Internacional de Detención por los delitos de asesinato y pertenencia a organización criminal por los que se enfrentaría a 40 años de prisión. El detenido, que actualmente ejercía como mano derecha del líder del “Clan Kavack”, habría participado activamente en la planificación y organización de un asesinato en la ciudad de Kotor, en el que previamente habrían torturado durante a la víctima durante 24 horas.
Financiado a través de mecanismos financieros de la UE
Agentes de la Policía Nacional Española, han llevado a cabo esta operación alineada con la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea. Dicha estrategia se enfoca en cuatro puntos clave: establecer un entorno de seguridad preparado para el futuro, combatir las amenazas emergentes, proteger a los ciudadanos europeos del terrorismo y la delincuencia organizada, y forjar un robusto ecosistema de seguridad europeo.
Para lograr estos objetivos, la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea (DG HOME por sus siglas en inglés), junto con las agencias de la UE y fondos específicos de la UE, como los Fondos de Seguridad Interior (ISF por sus siglas en inglés), respaldan a los Estados miembros en la lucha contra las amenazas criminales mediante operaciones coordinadas dirigidas a desmantelar las redes criminales y sus modelos de negocio. Las intervenciones efectuadas bajo este esquema han sido cofinanciadas por la Unión Europea, como parte del apoyo a los Estados miembros para combatir las redes delictivas que constituyen las amenazas más significativas para la seguridad de los ciudadanos de la UE y de la Unión en su conjunto. FOTO ARCHIVO