La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Atrax’, ha culminado una amplia campaña a nivel nacional para combatir el uso de veneno y otros medios de caza prohibidos, considerados una de las mayores amenazas para la biodiversidad del país.
Durante la fase de ejecución se llevaron a cabo 509 inspecciones en explotaciones agrícolas, ganaderas, naves de aperos y cotos de caza, así como 202 controles y verificaciones. Estos dispositivos están orientados tanto a la prevención y disuasión, como a la investigación de sucesos concretos de especial relevancia.
Estas actuaciones han culminado con la detección de 91 infracciones penales, la mayoría relacionadas con delitos de caza (furtivismo y uso de medios prohibidos) y 351 infracciones administrativas, principalmente por incumplimientos de la normativa de caza y de espacios protegidos.
La operación, desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en coordinación con el Servicio Cinológico se ha saldado con 62 personas detenidas/investigadas, principalmente por delitos contra la flora y la fauna.
Medios intervenidos y especies afectadas
Uno de los principales objetivos de la operación ha sido retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos, que causan un daño indiscriminado a todo el ecosistema. En total, se han aprehendido 100 cebos envenenados, 669 medios de caza prohibidos, incluyendo 215 lazos, 44 cepos y 364 costillas, perchas y losetas; 230 kg de productos fitosanitarios prohibidos, que son habitualmente empleados para elaborar venenos; ocho armas de fuego y once accesorios prohibidos para la caza, como silenciadores y visores nocturnos.
Estas prácticas ilegales han tenido un impacto devastador en la fauna. Se han localizado 665 animales muertos, siendo las aves el grupo más afectado, con un 91% del total. Entre las víctimas se encuentran ejemplares de especies protegidas como tres águilas imperiales (Aquila adalberti), 35 milanos reales (Milvus milvus), cuatro buitres negros (Aegypius monachus) y un águila real (Aquila chrysaetos).
